En un mundo empresarial cada vez más competitivo, incierto y veloz, la capacidad de innovar ya no es un lujo reservado a las grandes corporaciones: es una necesidad urgente para cualquier organización que aspire a sobrevivir y crecer. En este contexto, la norma internacional ISO 56002:2019 emerge como una guía estratégica de gran relevancia.

Publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), esta norma no es obligatoria ni certificable, pero eso no le resta importancia. Al contrario: ISO 56002:2019 proporciona un marco claro y estructurado para gestionar eficazmente la innovación, permitiendo a empresas, instituciones y hasta gobiernos transformar ideas en valor tangible.
«Innovar sin método puede resultar en esfuerzos aislados, recursos mal invertidos o incluso un desgaste organizacional. ISO 56002 permite establecer un lenguaje común y procesos claros para que la innovación sea constante, medible y útil», destacan expertos en gestión empresarial.

Una norma diseñada para todos los sectores
A diferencia de otras normas técnicas, ISO 56002 está pensada para organizaciones de cualquier tamaño y sector, desde startups hasta instituciones gubernamentales. Su enfoque sistémico permite integrar el pensamiento innovador en cada nivel de la organización: liderazgo, operaciones, planificación, talento humano y evaluación de resultados.
Los principales beneficios de aplicar la norma incluyen:
- Mejor alineación entre innovación y estrategia organizacional
- Mayor capacidad para gestionar incertidumbre y riesgo
- Cultura de colaboración y aprendizaje continuo
- Reducción de tiempos y costos en el desarrollo de nuevos productos o servicios
- Incremento del valor entregado al cliente y a las partes interesadas
De la intuición al sistema
Uno de los grandes aportes de la norma es que traslada la innovación del terreno de la improvisación al de la gestión profesional. Establece procesos para identificar oportunidades, generar ideas, desarrollar conceptos, validar soluciones y lanzarlas al mercado con una base sólida. Esto permite a las organizaciones convertir la creatividad en resultados concretos, y hacerlo de forma repetible.
Asimismo, ISO 56002 promueve principios esenciales como el liderazgo orientado al futuro, la apertura al cambio, el aprovechamiento del conocimiento interno y externo, y la creación de valor sostenible.
¿A quién está dirigida?
ISO 56002 es aplicable a:
- Organizaciones que buscan el éxito sostenido mediante una gestión eficaz de la innovación.
- Clientes y partes interesadas que desean confianza en las capacidades de innovación de una organización.
- Proveedores de formación, evaluación o consultoría en gestión de la innovación.
- Responsables de políticas que buscan mejorar la eficacia de los programas de apoyo a la innovación.
El contexto latinoamericano: una oportunidad
En América Latina, muchas empresas —especialmente pymes— todavía asocian la innovación con grandes inversiones o con la adopción de tecnologías complejas. Sin embargo, la norma ISO 56002 demuestra que innovar puede significar también mejorar procesos, repensar modelos de negocio o transformar la forma de relacionarse con los clientes. Y lo mejor: se puede hacer con orden, estrategia y enfoque.
Su implementación, además, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, promoviendo la resiliencia organizacional y el desarrollo económico inclusivo.
La ISO 56002:2019 representa un punto de inflexión en la manera en que las organizaciones abordan la innovación. Ya no basta con ser creativos: hay que innovar con método, propósito y visión. En un entorno donde adaptarse rápido ya no es suficiente, las empresas que integren esta norma estarán mejor preparadas para liderar el cambio en lugar de solo reaccionar a él.